Castillo de Gibralfaro: Fortaleza Nazarí y Símbolo de Málaga

El Castillo de Gibralfaro es uno de los monumentos más emblemáticos de Málaga, una fortaleza nazarí situada a 132 metros sobre el nivel del mar en el monte Gibralfaro. Su nombre, derivado del árabe Jabal-Faruk («monte del faro»), hace referencia a un antiguo faro fenicio que habría existido en la zona. Este castillo, junto a la Alcazaba de Málaga, es un testimonio de la historia de Al-Ándalus y un lugar imprescindible para quienes desean visitar Málaga.

Historia del Castillo de Gibralfaro

El monte Gibralfaro ha sido un punto estratégico desde la antigüedad, utilizado por fenicios y romanos para fines defensivos. Sin embargo, fue durante el periodo islámico cuando el Castillo de Gibralfaro adquirió su forma actual, convirtiéndose en una de las fortalezas más importantes de la Málaga nazarí.

Construcción Nazarí en el Siglo XIV

La fortaleza fue construida por orden del sultán Yusuf I del Reino Nazarí de Granada entre 1344 y 1354. Su propósito principal era proteger la Alcazaba de Málaga, ubicada en la ladera inferior, y servir como base militar para las tropas nazaríes. El castillo fue diseñado para resistir los avances en artillería de la época, con una doble muralla, ocho torreones y una coracha que conecta con la Alcazaba.

Para aprender más sobre las técnicas constructivas empleadas en el Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba de Málaga, puede visitar el artículo especializado encontrado en Alcazaba Málaga.

Características Arquitectónicas

  • Murallas y torreones: Doble muralla con ocho torreones defensivos.
  • Coracha: Pasaje fortificado que conecta el castillo con la Alcazaba.
  • Pozo Airón: Un pozo de 40 metros de profundidad que aseguraba el suministro de agua.
  • Aljibes y hornos: Infraestructuras para resistir largos asedios.

La Conquista Cristiana de 1487

En el verano de 1487, el Castillo de Gibralfaro fue escenario de un asedio crucial durante la Reconquista. Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, lideraron la ofensiva contra Málaga. El comandante musulmán Hamet el Zegrí defendió la fortaleza durante más de tres meses, pero finalmente, el 18 de agosto de 1487, Málaga fue conquistada. El castillo pasó a manos cristianas, y Fernando el Católico lo utilizó como residencia temporal.

¿Quieres aprender más sobre la Conquista Cristiana de 1487? Visita Alcazaba Málaga y visualiza su último artículo y vídeo sobre el tema. 

Evolución y Uso Moderno

Tras la conquista, el castillo sirvió como cuartel militar y prisión. Durante la Guerra de la Independencia en 1812, las tropas francesas destruyeron parte de sus estructuras. En el siglo XX, el Castillo de Gibralfaro fue restaurado y abierto al público. Desde 1998, alberga un Centro de Interpretación que detalla su historia como guarnición militar y vigía costero.

Vistas sobre el suelo del Castillo de Gibralfaro

Visitar el Castillo de Gibralfaro Hoy

Hoy, el castillo es una de las principales atracciones turísticas de Málaga, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y el Mediterráneo. Los visitantes pueden explorar sus murallas, torreones y el Centro de Interpretación. Además, su conexión con la Alcazaba permite realizar una visita conjunta para conocer la fortaleza nazarí de Málaga en profundidad.

  • Horarios: Consulta los horarios actualizados en el sitio oficial de turismo.
  • Entradas: Disponibles en taquilla o en línea.
  • Consejo: Lleva calzado cómodo para subir al monte Gibralfaro.

¿Qué significa el Castillo para Málaga?

El Castillo de Gibralfaro no es solo una fortaleza nazarí, sino un símbolo de la rica historia de Málaga. Desde su construcción en el siglo XIV hasta su restauración moderna, este monumento ofrece una ventana al pasado de Al-Ándalus y la Reconquista. Si buscas visitar el Castillo de Gibralfaro, no te pierdas la oportunidad de descubrir sus murallas, su historia y las vistas que lo convierten en una joya de la Costa del Sol.